Modelado de la Calidad del Agua en Zonas de Mezcla
Presentación
Es de gran importancia conocer los procesos que controlan el comportamiento de un contaminante en el cuerpo de agua para asegurar su mezcla homogénea y asimilación del mismo. El uso del modelo matemático Cornell Mixing (CORMIX), ayuda a evaluar el comportamiento de las aguas residuales al momento de su ingreso al cuerpo receptor.
Metodología
– La metodología está compuesta por sesiones modulares impartidas a través de video sesiones sincrónicas (en vivo) vía zoom para el desarrollo de la clase, presentación de casos prácticos y tención a consultas del participante.
– Se complementa con el soporte de la plataforma virtual para la revisión asincrónica del material y video sesiones de la clase.
– Esta metodología permite al estudiante desarrollar el curso de forma flexible en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Contenido del Curso
Módulo I: Reglamento para el otorgamiento de la Autorización de Vertimiento y Reúso de aguas residuales tratadas de acuerdo a R.J. Nº224-2013-ANA
– Marco legal de la normatividad en Recursos Hídricos.
– Ley de Recursos Hídricos – Ley Nº 29338 y su reglamento.
– Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua.
– Límites Máximos Permisibles (LMP)
– Reglamento para el otorgamiento de la Autorización de Vertimiento y Reúso R.J. Nº 224-2013-ANA.
– Condiciones para autorizar el reúso de aguas residuales tratadas.
– De las etapas del trámite ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el contenido de la solicitud.
Módulo II: Lineamientos para la determinación de la zona de mezcla y la evaluación del impacto de un vertimiento de aguas residuales a un cuerpo natural de agua
– Procesos que controlan la evolución de la calidad del agua.
– Análisis de procesos de mezcla, dilución y dispersión de contaminantes en aguas superficiales.
– Tratamiento analítico y en diferencias finitas de distribución de concentraciones y balance de masas.
– Determinación de la carga de un vertimiento de aguas residuales tratadas.
– Evaluación del impacto de un vertimiento en un cuerpo natural: ríos, quebradas, lagos lagunas, embalses y aguas marinas costeras.
– Determinación de la zona de mezcla.
– Balance de masa.
– Evaluación del cumplimiento de los ECA en el límite de la zona de la Mezcla.
Módulo III: Modelo numérico para la determinación de la extensión de la zona de mezcla y de la dilución inicial: Sistema de Cornell Mixing (CORMIX). Se usará el Software de Evaluación Libre.
– Tipos de Modelos para vertimientos de agua residual tratada en cuerpos de agua natural.
– Sistema Cornell Mixing (CORMIX) – Environmental Protection Agency (EPA).
– Características generales del software CORMIX.
– Entrada de datos para modelación con CORMIX.
– Herramientas de modelación del software CORMIX 1,2,3, CORJET,FFL
– Interpretación de los resultados de modelación con el software CORMIX.
– Aplicaciones reales:
• Modelación del vertimiento de aguas residuales industriales tratadas de una empresa minera y pesquera.
• Modelación del vertimiento de aguas residuales domésticas tratadas de una municipalidad.
Fechas y horario
– El curso se realiza del 15 al 30 de abril en horario flexible, lo puedes realizar a tu ritmo, desde cualquier lugar y sin límites de tiempo.
– Sesión de videoconferencia en vivo (Zoom):
*Jueves 15, sábado 17, jueves 22, sábado 24, jueves 29 de abril y viernes 30 de abril
* Horario: 7pm a 9pm
Docente
Ing. Lilian Reyes Carbajal
12 años de experiencia como consultora en la Gestión de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Especialista en Sistemas Integrados de Gestión ISO y OHSAS para el cumplimiento de la normatividad nacional y los estándares internacionales de certificación. Experiencia en dirección de proyectos. Elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental. Desarrollo de estudios de evaluación técnica del manejo, disponibilidad y calidad de agua para operaciones mineras, centrales hidroeléctricas y uso poblacional. Docente a nivel de maestría y postgrado en la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Santiago Antúnez de Mayolo y Universidad Alas Peruanas.
– MASTER en Gestión de los Recursos Hídricos de la École Politechnique Fédérale de Lausanne – Suiza
– Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería – Perú