CURSO5

Plan de Compensación Ambiental

Presentación

Es de importancia conocer el valor ecológico de los ecosistemas altoandinos, las herramientas para evaluar su estado de conservación, métricas e indicadores para diseñar las medidas y estrategias de restauración de ecosistemas en el marco de la compensación ambiental.

Metodología

– Plataforma virtual con contenidos interactivos multimedia.

– Fijación de conocimientos mediante el desarrollo de casos prácticos y realización de ejercicios.

– Video conferencia en directo para resolver dudas e interactuar con el docente.

Contenido del Curso

Módulo I:

– Estimación del Valor Ecológico de ecosistemas altoandinos.

– Herramientas para evaluar el estado de los ecosistemas.

– Métricas de compensación ambiental.

– Diseño de muestreo y medición de indicadores para la estimación de pérdidas y ganancias de los ecosistemas.

 

Módulo II:

– Medidas de compensación ambiental.

– Medidas y estrategias de restauración de ecosistemas altoandinos en el marco de la compensación ambiental.

– Presentación de casos sobre restauración de ecosistemas altoandinos.

Fechas y horario

– Del 15 al 22 de octubre

* El día martes 20 y jueves 22 se realizará una video conferencia (en vivo) con el docente.

Docente

Msc. Hubert Portuguez Yactayo

Ing. Forestal, Magister en Bosques y Gestión de Recursos Forestales. Especialista en fotointerpretación aplicada a la Ingeniería Forestal. Especialista en inventario y evaluación de recursos forestales, cartografía de la vegetación, Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), Estudios de Impacto Ambiental (EIA), restauración ecológica y zonas de vida. Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Diplomado en Legislación Ambiental y Manejo de Conflictos Socio-Ambientales. Especialista Coordinador de Inventario y Evaluación del Patrimonio Natural (2015-2016). Especialista en Evaluación y Monitoreo del Patrimonio Natural con un enfoque de planificación (2012-2015).

Especialista en Inventario, Evaluación y Monitoreo del Patrimonio Natural I en Ministerio del Ambiente (2009-2012). Especialista en Recursos Forestales V (2001-2008). Supervisor de Recursos Forestales (1994-2000). Director de Manejo Forestal y Reforestación en Instituto Nacional de Recursos Naturales –INRENA (1993).